Estudio de la seguridad y eficacia del ácido hialurónico reticulado 30 mg/ml para relleno facial

Dublin Core

Título

Estudio de la seguridad y eficacia del ácido hialurónico reticulado 30 mg/ml para relleno facial

Descripción

Introducción: el envejecimiento es un proceso multifactorial que afecta tanto la funcionalidad como la estética del cuerpo, incluida la piel, influido por factores intrínsecos (genética) y extrínsecos (ambiente). Los materiales de relleno, especialmente los producidos a base de ácido hialurónico (AH), son los más elegidos en procedimientos estéticos por su eficacia, seguridad y
facilidad de uso. En el tercio medio facial, los signos más visibles del envejecimiento, como las arrugas y los surcos, suelen tratarse con AH reticulado (AHR), reconocido mundialmente por su capacidad de corregir pliegues
y restaurar el volumen. Su reabsorción depende del tiempo y de los factores individuales y ambientales, ofreciendo resultados duraderos y reduciendo
complicaciones en comparación con otros métodos.

Objetivos: comprobar la eficacia y seguridad de Cientific Hyaluronic Facial Implant 30® como relleno en varias áreas del rostro y su permanencia en el tiempo.

Materiales y métodos: estudio observacional, longitudinal, multicéntrico y prospectivo que incluyó 55 pacientes, de entre 23 y 78 años, con un promedio de
45 años, el 84% era mujer (46) y el 16% hombre (9). Los pacientes pertenecían del tipo I al IV de la clasificación de Fitzpatrick. El estudio se realizó entre enero de 2022 y abril de 2023. Las zonas tratadas fueron: surcos nasolabiales, aumento y perfilado de labios, arrugas superiores del labio y pómulos. Se utilizó ácido hialurónico reticulado (AHR) 30 mg/ml (Cientific Hyaluronic Facial Implant 30®, CH30) para relleno facial.

Resultados: la duración del AHR bifásico utilizado en promedio fue de hasta 8 meses con la posibilidad de extenderse a un año con las reaplicaciones correspondientes. La duración de estos efectos también dependió de la edad y el estado de la piel de los pacientes, como así también de algunos hábitos como la exposición al sol o el consumo de tabaco.

Conclusiones: Cientific Hyaluronic Facial Implant 30® es un producto seguro. Los efectos adversos remitieron dentro de los 7 días en el 97% de los casos y en el resto dentro de los 14 días. En cuanto a su eficacia como relleno, se comprobó que su duración promedio es de hasta 8 meses en el sitio del implante, la cual depende de la edad del paciente y del estado de su piel.

Autor

- Claudio Dachevsky, Médico Cirujano Plástico, Director General, Clínica Lipo Cirugía Plástica, San Pablo, Brasil

- Marcelo Robles, Médico Cirujano Plástico Reconstructivo, Director Médico, Clínica Robles, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Fuente

1. Alves R, Castro Esteves T, Trelles MA. Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana 2013;39(1):89 102. doi: 10.4321/S0376-78922013000100013.
2. Rabe JH, Mamelak AJ, McElgunn PJ, Morison WL, Sauder DN. Photoaging: mechanisms and repair. J Am Acad Dermatol 2006 Jul;55(1):1-19. doi: 10.1016/j. jaad.2005.05.010.
3. Sánchez-Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Dermal fillers: types, indications, and complications. Actas Dermosiflio 2010;101(5):381-393. doi: 10.1016/j. ad.2010.01.004.
4. Kablik J, Monheit GD, Yu L, Chang G, Gershkovich J. Comparative physical properties of hyaluronic acid dermal fillers. Dermatol Surg 2009 Feb;35 Suppl 1:302- 12. doi: 10.1111/j.1524-4725.2008.01046.x.
5. Erazo PJ, de Carvalho AC, et al. Relleno facial con ácido hialurónico: técnica de pilares y malla de sustentación. Principios básicos para obtener una remodelación facial. Cir Plást. Iberolatinoam 2009;35(3):181-194.
6. Clark CP. Animal-based hyaluronic acid fillers: scientific and technical considerations. Plast Reconstr Surg 2007 Nov;120(6 Suppl):27S-32S. doi: 10.1097/01. prs.0000248806.70402.7b.
7. Goa KL, Benfield P. Hyaluronic acid. A review of its pharmacology and use as a surgical aid in ophthalmology, and its therapeutic potential in joint disease and wound healing. Drugs 1994 Mar;47(3):536- 66. doi: 10.2165/00003495-199447030-00009.
8. Guerra-Tapia A, Gómez de la Fuente E. The role of hyaluronic acid in dermatology. Actas Dermosiflio 1998;89(9):435-443.
9. Reed RK, Lilja K, Laurent TC. Hyaluronan in the rat with special reference to the skin. Acta Physiol Scand. 1988 Nov;134(3):405-11. doi: 10.1111/j.1748-1716.1988. tb08508.x.
10. Tammi R, Ripellino JA, Margolis RU, Tammi M. Localization of epidermal hyaluronic acid using the hyaluronate binding region of cartilage proteoglycan as a specific probe. J Invest Dermatol 1988 Mar;90(3):412-4. doi: 10.1111/1523-1747.ep12456530.
11. Ruvira-Martínez E. Certificación de experto en Medicina Estética Facial 2018. Disponible en: www.eimec.com/ wp-content/uploads/2020/05/CEMEF18_Trabajo_final_ Dr_Ernesto_Ruvira.pdf.
12. Lamberg SI, Yuspa SH, Hascall VC. Synthesis of hyaluronic acid is decreased and synthesis of proteoglycans is increased when cultured mouse epidermal cells differentiate. J Invest Dermatol 1986 Jun;86(6):659-67. doi: 10.1111/1523-1747.ep12275707.
13. Aguilar-Donis A, García-Gutiérrez P, et al. Revisión de materiales de relleno. DCMQ 2015;13(1).
14. Mayo Clinic. Hyaluronic acid (injection route). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/drugssupplements/hyaluronic-acid-injection-route/ description/drg-20074557.
15. Dibernardo G, DiBernardo B. Prediction of treatment outcomes for neck rejuvenation utilizing a unique classification system of treatment approach using a 1440-nm side-firing laser. Aesthetic Surgery Journal 2018;38:S43-S51. doi: 10.1093/asj/sjy066.
16. Sundaram H, Shamban A, Schlessinger J, et al. Efficacy and safety of a new resilient hyaluronic acid filler in the correction of moderate-to-severe dynamic perioral rhytides. A 52-week prospective, multicenter, controlled, randomized, evaluator-blinded Study. Dermatol Surg 2022;48(1):87-93. doi: 10.1097/DSS.0000000000003238.
17. Abduljabbar MH, Basendwh MA. Complications of hyaluronic acid fillers and their managements, Journal of Dermatology & Dermatologic Surgery 2016;20(2). doi: 10.1016/j.jdds.2016.01.001
18. Peña F. Factores relacionados a la durabilidad del ácido hialurónico reticulado. Rev Facultad de Medicina de la Universidad de lberoamérica 2023;2;13-21. doi 10.54376/ rcmui.v2i2.148.
19. Scardovi S, Goglian A, Gendra P, Gendra C. Estudio clínico de eficacia, duración y efectos adversos del implante de ácido hialurónico en área buco-maxilofacial. Odontoestomatología 2019;19(30):77-90.
20. Bertossi D, Sbarbati A, Cerini R, et al. Hyaluronic acid: in vitro and in vivo analysis, biochemical properties and histological and morphological evaluation of injected filler. Eur J Dermatol 2013 Jul-Aug;23(4):449-55. doi: 10.1684/ejd.2013.2059.
21. Ballin AC, Cazzaniga A, Brandt FS. Long-term efficacy, safety and durability of Juvéderm® XC. Clin Cosmet Investig Dermatol 2013 Aug 5;6:183-9. doi: 10.2147/ CCID.S33568.
22. Herrmann JL, Hoffmann RK, Ward CE, Schulman JM, Grekin RC. Biochemistry, physiology, and tissue interactions of contemporary biodegradable injectable dermal fillers. Dermatol Surg 2018 Nov;44 Suppl 1:S19-S31. doi: 10.1097/DSS.0000000000001582.
23. Park KY, Seok J, Kim BJ, Youn CS. Differences in hyaluronic acid filler persistence depending upon facial site. A consideration of anatomical factors. Dermatol Surg 2017; 43(10):1306-1308. doi: 10.1097/ DSS.0000000000001151.

Fecha

23/04/2025

Citación

- Claudio Dachevsky, Médico Cirujano Plástico, Director General, Clínica Lipo Cirugía Plástica, San Pablo, Brasil - Marcelo Robles, Médico Cirujano Plástico Reconstructivo, Director Médico, Clínica Robles, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, “Estudio de la seguridad y eficacia del ácido hialurónico reticulado 30 mg/ml para relleno facial,” Sello Editorial Lugones, consulta 1 de julio de 2025, https://ciencia.lugoneseditorial.com.ar/items/show/35.